Evolución Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0

4.2.1 Evolución (Web 1.0, 2.0, 3.0,4.0)





➢ La Web 1.0 
Empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la  vista ya los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer. Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Web master sube al sitio Web.

• Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
•Páginas estáticas para el usuario que la visita.
•El uso de framesets o marcos.
•Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas 
introducidas durante la guerra de los navegadores.
•Libros de visitas en línea o guestbook.
•Botones gif.
•Formularios HTML enviados vía email.
Historia del WWW: de la web 1.0 a la web 3.0 | Blog | Hazhistoria
• La Web 2.0
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web. Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la red. Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo de navegación más estático, este nuevo formato fomenta la participación. El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea.

• Estructura del funcionamiento de la Web 2.0
Se entiende por Web 2.0 todos aquellos servicios de Internet cuya base de datos puede ser modificada en contenido, formato o ambos. Los usuarios tienen un control total de su información. Se produce una descentralización de Internet por la que el cliente es, a su vez, servidor. Este formato facilitaba la interactividad entre usuarios, que se refleja sobre todo en el uso de redes sociales, engrandeciendo así la inteligencia colectiva.
Historia del WWW: de la web 1.0 a la web 3.0 | Blog | Hazhistoria
• La Web 3.0
El término web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Zeldman, crítico de la web 2.0. Esta web fue operativa desde el 2010. La web 3.0, es un salto tecnológico que tiene importantes consecuencias en los usuarios de la red. Web 3.0, son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas; a esto agrega conocimiento del contexto en la web geoespacial, la autonomía respecto del navegador y la construcción de la web semántica. La web 3.0 es conocida como la “web semántica” porque utiliza de forma más eficiente de los datos: “data web”. Es inter-operativa y el usuario tiene el control para hacer los cambios que desee modificando directamente las bases de datos. La web semántica incluye metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento. Mientras la web 2.0 está gestionada por el propio usuario humano, la web 3.0 está
gestionada en la nube y ejecutada desde cualquier dispositivo con un alto grado de complejidad y personalización; constituye un nuevo tipo de web en la que se añade contenido semántico a los documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de esta sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros perfiles en la red, descubren información relevante para nosotros.

La web 3.0 está muy asociada al concepto de personalización.
Ofrece un flujo de información y de contenidos adaptados a nuestros gustos y preferencias. ¿De dónde sacarán los motores de gestión de datos, información sobre nuestros gustos? De nuestra actividad en la red que, como sabemos, deja un importante rastro a modo de fotos, opiniones, tendencia de búsqueda, viajes, etc. Como vemos, algunos elementos de Web 3.0, ya estaban presenten.
Rethinking the Web 3.0 Experience - Cardstack - Medium
Web 4.0
Web 4.0, Internet contextual, Internet ambiental… se llame como se llame hay una nueva Internet en marcha. Es imparable. Crece a tu alrededor mientras lees estas líneas. Es posible encontrarla en esa cafetera conectada que tiene a punto el café cuando se le indica. O en esa puerta que se abre automáticamente mediante NFC. Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes posibilidades, es un nuevo modelo de Web que nace con el objetivo de resolver las limitaciones de la actual. La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar información, sino comportándose como un espejo mágico que de soluciones concretas a las necesidades el usuario. Con este nuevo modelo de Web podremos hacer consultas del tipo “Quiero que un taxi venga a buscarme” y
que tu móvil se comunique automáticamente con la compañía de taxis más cercana, sin intervención directa del usuario. Esta cuarta generación de Internet aún está en sus primeros pasos. Pero los principales estadistas apuntan hacia una dirección clara, una donde el 10% de la población mundial cuente con algún tipo de prenda de vestir comunicada con Internet e incluso ese Internet de todo disponga de mayor ubicuidad que el agua potable o la electricidad.

• Las características que tiene este tipo de web son:
  • Uso de gafas especiales: Estás ayudarán a que los usuarios puedan suprimir la realidad física con la realidad virtual.
  • Podremos dialogar de forma natural y on-line con una agente virtual inteligente.
  • Ordenadores tendrán gran potencia de proceso 1016 cálculos por segundo.
  • Explotación más eficiente de la web semántica.
  • Accesibilidad. La creación de nuevos modelos de comunicación con la máquina permitirá acercar Internet a las personas A través de la inclusión de agentes personalizados que interactúen con el usuario y aprendan de él se busca mejorar la experiencia para los usuarios.
  • El agente interactúa con el usuario ofreciendo contenidos personalizados, tratará de corregir la diferencia entre lo que quiere encontrar y lo que encuentran.

Comentarios

Entradas populares