Tendencia y tecnologías emergentes ampliamente conocida

Tendencias y tecnologías emergentes ampliamente reconocidas
Tendencias ampliamente reconocidas:

• Lenguaje de programación. Desde hace algunos años, JavaScript es el lenguaje de  programación más utilizado a nivel global. Las últimas previsiones indican que  llegarán grandes novedades en lo relativo a los frameworks.

• Animaciones. Aunque las animaciones en los sitios web no es una tendencia 100%  innovadora, todo apunta a que será este año cuando alcance su punto álgido. El  principal objetivo está claro: hacer estas plataformas más atractivas para los usuarios, mejorando así su experiencia. Los usuarios pueden interactuar con diferentes  elementos, pudiendo encontrar la información que buscan de un modo más sencillo y dinámico.

• Aplicaciones Web Progresivas. Ofrecen grandes ventajas tanto para empresas como para usuarios puesto que permiten aprovechar al máximo las características propias de los navegadores web tomando como base la interfaz de las aplicaciones móviles. Este tipo de App tiene un desarrollo mucho más rápido y sencillo que el de las aplicaciones móviles convencionales. Uno de sus principales beneficios es que se puede trabajar con ellas sin necesidad de estar en línea. También permiten recibir notificaciones.
PWA - Aplicación Web Progresiva 】Qué es + Ventajas + Lista ▷ 2020
• Chatbots. Una de las grandes tendencias en aplicaciones web es la implementación de chabots. Permiten ofrecer una atención al cliente rápida y efectiva, ofreciendo  soluciones en tiempo real a los usuarios. Los chatbots están evolucionando a pasos agigantados gracias al avance de la inteligencia artificial.

• Notificaciones. Las tendencias en aplicaciones web están enfocadas a lograr una  mejor interacción con los usuarios. Las empresas buscan una comunicación bidireccional con su público objetivo, de forma que apuestan por poner a su disposición todo tipo de herramientas y, entre ellas, se encuentran las notificaciones. Tanto en una app móvil como en los sitios web, los usuarios pueden recibir notificaciones con información que sea atractiva y de interés para ellos. De este modo, se consigue una mayor interacción, además de un mayor volumen de tráfico.

• Aplicaciones multiplataforma. Desde hace algunos años es habitual encontrarse con aplicaciones que se pueden ejecutar en distintas plataformas sin necesidad de  realizar distintos desarrollos para cada una de ellas. Por ejemplo, una app para Android 
y iOS con un desarrollo idéntico.

• Comercio electrónico. El comercio electrónico es actualmente uno de los sectores de  mayor auge en la economía global. Pues bien, las empresas trabajarán para ofrecer  una experiencia 100% personalizada a cada uno de los usuarios. Centrarán sus  esfuerzos en recopilar información en las búsquedas, así como en el historial de  navegación de los usuarios para ofrecerles aquellos productos y/o servicios que se adaptan de forma precisa a los usuarios.

Woebot, tu psicólogo en Facebook Messenger | Facebook messenger ...
• Seguridad. Por último, empresas de todo el mundo centrarán sus esfuerzos este año  en maximizar la seguridad en el mundo online. Los certificados digitales SSL pasarán a ser obligatorios, los cuales ofrecen grandes beneficios tanto de cara al SEO como a los usuarios. Son una garantía de que los sitios web realmente son seguros.

Tecnologías emergentes ampliamente reconocidas:
• HTML5: Es la tecnología principal utilizada para estructurar los contenidos en la web, estandarizada por la w3c. Es un lenguaje de marcado que permite crear la estructura y elementos de una web que después serán interpretados por los navegadores.
Create Beautiful HTML5 Animations With the Canvas Element
• CSS: Su función es describir cómo las estructuras HTML definidas anteriormente deben representarse visualmente. HTML fue creado para describir el contenido en las páginas web, CSS define los estilos visuales que tendrá ese contenido. Combinando HTML y CSS en dos archivos separados, es posible separar el contenido y la presentación de una web de forma clara y organizada, facilitando el trabajo de los desarrolladores.

Consejos para comprimir CSS y mejorar el tiempo de carga en tu web ...
• JavaScript: Hoy en día es común que las webs incorporen dinamismo, permitan realizar acciones sin necesidad de refrescar la página y actualicen los datos en pantalla de forma automática y rápida. Para lograr que las webs tengan estos comportamientos se utiliza Javascript, un lenguaje empleado para aportar interactividad, reactividad ante eventos, validación de los datos en formularios, crear cookies, etc. Sobre estas 3 tecnologías se han creado frameworks de desarrollo web que permiten crear páginas web cada vez más complejas y funcionalidades que aportan cada vez más valor. Las últimas tendencias de desarrollo web en esta área son:

• Frameworks y librerías JavaScript: con el fin de mejorar el desarrollo de JavaScript en proyectos grandes, han aparecido frameworks y librerías como Angular, Vuejs y React. El ecosistema JavaScript crece cada año y todos los días se crean nuevas librerías. Una buena referencia para mantenerse actualizados en estos avances es esta guía. También surgen herramientas para poder testear webs basadas en estos frameworks,

algunos ejemplos son Jest, Protactor, Mocha, Karma, Enzyme.
• Frameworks y librerías CSS: al igual que ocurre con JavaScript, tambien surge la aparición de nuevas librerías y frameworks para CSS que permiten gestionar mejor su desarrollo en grandes aplicaciones. Los más conocidos y utilizados son Bootstrap y Material Design, puedes ver más en nuestra entrada de diseño web. También aparecen los denominados preprocesadores, programas que permiten extender las
funciones CSS con una sintaxis única que después será transformada al CSS original.
Algunos ejemplos son: Sass, Less, Stylus, y PostCSS.

• Gestores de paquetes: con el fin de gestionar librerías y plugins los desarrolladores utilizan gestores de paquetes, siendo los más extendidos npm y yarn.
Activar JavaScript: guía para habilitar el lenguaje de script - IONOS

Comentarios

Entradas populares